SUNTUAS convoca sesión virtual ante paro nacional agropecuario.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (SUNTUAS) informó que, ante el anuncio del paro nacional agropecuario que prevé bloqueos en diversos puntos del estado y del país, decidió convocar a la sesión del Consejo General de Delegados de manera virtual, a través de la plataforma Zoom.

La dirigencia sindical señaló que esta determinación tiene como objetivo garantizar la participación plena de todos los representantes de la base trabajadora sin poner en riesgo su seguridad ni obstaculizar la operatividad universitaria, dado que los bloqueos podrían afectar el tránsito vehicular hacia las unidades regionales Norte, Centro-Norte y Sur de la UAS.

El paro nacional anunciado por productores agrícolas de Sinaloa y de al menos 20 estados más busca presionar al Congreso de la Unión y al Gobierno Federal para que se destinen presupuestos que aseguren una rentabilidad justa para el sector agrícola, el cual enfrenta actualmente una severa crisis económica.

De acuerdo con la información disponible, los bloqueos se concentrarían principalmente en la caseta de Cuatro Caminos, en Las Brisas, Guasave, en San Miguel, Ahome, y en El Pisal, Culiacán, puntos estratégicos que podrían complicar la movilidad en amplias zonas del estado.

La dirigencia del SUNTUAS explicó que la modalidad virtual de la reunión se encuentra plenamente sustentada en los estatutos sindicales, los cuales contemplan este tipo de procedimientos en situaciones extraordinarias. Recordaron que durante la pandemia por COVID-19 ya se había utilizado este mecanismo, dado que las reuniones presenciales representaban un riesgo para la salud del personal sindicalizado.

El comité ejecutivo destacó que esta medida cumple con todos los requisitos jurídicos y sindicales necesarios para su validez, y reiteró su compromiso con la transparencia y la participación democrática dentro del sindicato.

Con esta decisión, el SUNTUAS busca garantizar la continuidad de sus procesos internos y la seguridad de sus integrantes, al tiempo que mantiene su atención sobre el desarrollo del paro nacional agropecuario y sus posibles implicaciones para la comunidad universitaria.